“La Disquería” es un local de ventas de CDs y vinilos ubicado en La Plata, 54 entre 8 y 9 que funciona desde el año 2003. Además de vender discos se ha convertido, según uno de sus socios, en un espacio de reunión y una especie de viaje en el tiempo. Cristian Carracedo cuenta un poco de su historia y su significado.
¿Cómo arrancó La
disquería?
En realidad, la
primera encarnación de la disquería fue una dependencia de un videoclub. El
videoclub ya estaba funcionando en 50, 10 y 11, y en un momento donde había una
falta de disquería que importe el material se decidió abrir. Yo en ese momento
era un empleado de la parte del videoclub (quizá el que más inclinación tenía
para la música), después fui como una especie de encargado de esta disquería, y
una vez que cerró ese videoclub, el que era encargado de la parte de los DVDs
*Leo Negrelli*, digamos, junto conmigo, que también era como el encargado de la
disquería, nos juntamos y pusimos la disquería, él como dueño, yo como
empleado, en Galería Williams. Obviamente porque nos gustaba y porque sabíamos
de eso, también por una falta en ese momento de lugares que manejen el material
pedido, y bueno, después fue toda una continuidad de eso.
¿Por qué cambiaron de
lugar?
Estábamos en Galería
Williams, que era pleno centro, con los pro y los contra de eso, digamos, era
dentro de una galería, entonces estaba un poquito menos a la vista y a veces
para un local que no es de ropa o que no tenga que ver mucho con algo que pasas
y lo compras. Te juega un poco en contra estar tan céntrico a veces. Nos
vinimos acá. Creo que fue una cuestión de alquileres más que nada, pero nos
funcionó mucho mejor este lugar porque a pesar de estar más alejado, tiene más
visibilidad, está muy cerca de las paradas de micro.
¿Es una decisión
mantener la misma estética?
Hacemos lo que podemos -Ríe- no sé, en cuanto a la estética, por un lado siempre quisimos que sea un poco cálido, que los muebles sean madera, tratar de tener una iluminación que no sea tan fría. Para mi casi siempre las disquerías tienen como esa cosa más acogedora o de cueva, como se le suele decir. Hace poquito tuve una experiencia a la inversa. Fui a una disquería de capital que había abierto hace poco y eran luces led todas blancas, le faltaba algo. El verde es el color principal de todo el lugar.
¿Qué hace que a pesar
de estos tiempos sostenga el negocio?
Bueno, son varias
cosas. Por un lado, es un comercio, eso seguro y hoy, acá en Argentina,
digamos, todo el tema de la compra de intangibles o de descarga es algo que no
sería viable.
Por otro lado,
nosotros como, para decirlo de un modo, consumidores o amantes de la música,
usamos formatos físicos, yo en casa escucho CDs, escucho vinilos, somos iguales
que los clientes que vienen acá. Entonces, de algún modo, al darle valor a eso,
también tratamos de transmitir ese valor que nosotros le damos. Y lo que fuimos
viendo, el cambio, fue la vuelta del vinilo.
¿Ves una vuelta
actualmente hacía estas formas de escucha?
A partir de que
estábamos en Galería Williams, vivimos todo ese comienzo donde empezaron a
aparecer las reediciones, cuando se volvieron a hacer los vinilos nacionales, y
ahora conviven los dos formatos casi en una misma cantidad acá en el local.
Entonces, también a nivel edilicio tuvimos que ir transformando un poco, toda
la zona del medio son vinilos y antes estaba vacío.
¿Qué tipo de eventos
realizan?
Para la noche de la
disquería hemos hecho alguna muestra, también de artes plásticas, otras con
gente que hace música, han leído poesía, cuando surge alguna cosa lo hacemos.
Lo último que estuvimos haciendo fueron presentaciones de discos de artistas
platenses. Por ejemplo, un artista platense saca algo y hacemos una especie de
pre escucha acá en el local, así se puede compartir entre el creador y la gente
que lo viene a ver. Parece que está bueno porque desde que arrancamos nosotros
siempre le tratábamos de dar un buen lugar a las bandas locales. Al comienzo de
la disquería cuando dependíamos del videoclub era fuerte la presencia de rock
platense y a medida que se dejaron de hacer CDs físicos y ediciones, tratamos
de seguir apoyando.
¿Cuál fue el último?
Hace un mes escuchamos
un EP del Lacio Internacional que se llama GEN y la verdad que estuvo muy
bueno, lo solemos hacer jueves o viernes. Anteriormente fue el disco de
Federico Ingolotti.
¿Te acordás de una
anécdota en La Disquería?
La verdad son miles.
Lo más cercano que se me ocurre es en junio, el 14 de junio, mi cumpleaños. Más
allá de los festejos que hicimos externos, hubo un momento que se llenó de
amigos, nos juntamos acá, escuchamos música y bueno, había un cliente comprando
y como 10 soplando velitas, eligiendo temas. No es una anécdota, pero es algo
representativo de esa dinámica que tiene el local, además de ser un local, ser
un lugar de reunión, un lugar donde se habla de música y obviamente a partir de
estar tantos años terminás haciendo un montón de amigos. Yo leo de esas
situaciones, que la disquería además siempre fue un lugar para música, es casi
un club social como le pusimos al programa de radio ¿No?
0 Comentarios